Lo
primero que debes saber antes de iniciar un negocio en Colombia, es cuantas
instituciones están involucradas en el proceso, de lo contrario te ganará la confusión
y te hará perder tiempo y dinero. Las entidades implicadas son la DIAN (Dirección
de Impuestos y Aduanas Nacionales) el equivalente al SENIAT en Venezuela, las
Cámara de comercio (son como los registros mercantiles en Venezuela) y una
entidad bancaria (el banco que elijas para llevar la cuenta de tu negocio)
El
tipo de sociedad más usada en Colombia es la S.A.S, debido a sus flexibilidades
en cuanto a las formalidades contables y los beneficios fiscales que este tipo
de persona jurídica tiene. Un porcentaje superior al 90% de las empresas que se
constituyen en el país son S.A.S (Sociedades por Acciones Simplificadas) por lo
que vamos a usar este tipo social para describir el proceso de formación
Estos
son los pasos que debe seguir:
Paso
1. Consulte que sea posible
registrar el nombre su compañía, es decir, que está disponible por no ser
el de ninguna otra.
Paso
2. Prepare, redacte y suscriba
los estatutos de la compañía (acta constitutiva). Éstos son el contrato que
regulará la relación entre los socios; y entre ellos y la sociedad.
Recomendamos cualquiera los siguientes.
Paso
3. PRE-RUT. En la Cámara
de Comercio, puede tramitar el PRE-RUT (es como el RIF en
Venezuela), antes de proceder al registro. Es necesario presentar estatutos,
formularios diligenciados (llenar las planillas), la cédula del
representante legal y la de su suplente.
Paso
4. Inscripción en el Registro. En la Cámara
de Comercio llevarán a cabo un estudio de legalidad de los estatutos; debe
tener en cuenta que es necesario cancelar el impuesto de registro, el cual
tiene un valor del 0.7% del monto del capital asignado.
Paso
5. Es obligatorio que con la empresa
registrada y el PRE-RUT, se proceda a abrir una cuenta bancaria. Sin la
certificación de apertura de la cuenta, la DIAN no procederá a registrar el RUT
como definitivo.
Paso
6. Con el certificado bancario (constancia de
apertura de cuenta en el banco) se debe tramitar en la DIAN el RUT definitivo.
Paso
7. Llevar el RUT definitivo aportado por
la DIAN a la Cámara de Comercio para que en el Certificado de existencia y
representación legal de la compañía, ya no figure como provisional.
Paso
8. En la DIAN, se debe solicitar una
resolución de facturación, en principio manual. Sin facturas es posible
contratar, pero no se pueden cobrar los servicios.
Paso
9. Toda compañía debe solicitar la
Inscripción de Libros en la Cámara de Comercio; éstos serán el Libro de actas y
el Libro de accionistas. La falta de registro de los libros acarrea la pérdida
de los beneficios tributarios.
Paso
10. Se debe registrar a la empresa en el sistema
de Seguridad Social, para poder contratar empleados.
Este
artículo parece más complejo de lo que en realidad es, se trata de
procedimientos que están constantemente acompañados por funcionarios tanto de
la DIAN como de la Cámara de Comercio, lo cual facilita la realización de los
trámites.
Excelente información Silvia, muchas gracias.
ResponderEliminarSilvia muchas gracias
ResponderEliminarPudieras hacer un post donde relaciones esta informacion con la visa de socio propietario? Capital (100 sueldos minimos) puede ser suscrito, forma de traer el capital a colombia, etc
Gracias de antemano
hola, seguro, anotaré tu inquietud para un proximo post
ResponderEliminarhola, seguro, anotaré tu inquietud para un proximo post
ResponderEliminar